Un nuevo operador deposita fondos en su cuenta. Se siente preparado. Ha seguido los mercados durante meses, ha leído análisis y ha desarrollado una estrategia. Abre su primera operación en un par de divisas popular, arriesgando una pequeña parte de su capital de $2,000. El mercado se mueve a su favor un 1%, una tendencia diaria sólida. Cierra la posición y analiza su ganancia: $20.
Siente una profunda decepción. A este ritmo, crear una cuenta considerable le llevaría toda una vida. Se pregunta cómo otros operadores generan ganancias significativas con estos movimientos fraccionales del mercado. La respuesta reside en dos de los conceptos más fundamentales del trading de CFD: apalancamiento y margen.
Estas herramientas están disponibles para todos los operadores, pero su uso adecuado requiere conocimiento y disciplina. Comprender cómo funcionan juntas es esencial para gestionar el riesgo y alcanzar sus objetivos de trading.
¿Qué son los contratos por diferencia?
Los Contratos por Diferencia ( CFD ) son instrumentos financieros que permiten especular sobre las fluctuaciones de precios de los activos sin poseerlos. Al operar con un CFD sobre oro, por ejemplo, no se compra oro físico. En su lugar, se firma un contrato con un bróker para intercambiar la diferencia de precio del activo entre la apertura y el cierre de la posición.
Si su predicción de precio es correcta, obtendrá una ganancia. Si el precio se mueve en contra de su predicción, incurrirá en una pérdida. Esta estructura ofrece flexibilidad para operar tanto en mercados alcistas como bajistas. Simplemente compre si espera que el precio suba o venda si espera que baje. La simplicidad de este mecanismo convierte a los CFD en una opción popular para los operadores que buscan exposición a una amplia gama de mercados globales, como forex, índices, materias primas y acciones.
Entendiendo el apalancamiento
El apalancamiento le permite controlar una posición grande con poco capital. Su corredor proporciona los fondos restantes. Este mecanismo amplía su exposición al mercado. El apalancamiento se expresa como una proporción, como 10:1 o 30:1. Una proporción de apalancamiento de 10:1 significa que por cada $1 de su propio capital, usted controla $10 en el mercado.
Considere un ejemplo práctico. Tiene $1,000 en su cuenta de operaciones. Desea abrir una posición en un CFD de acciones valorado en $10,000. Con un apalancamiento de 10:1, solo necesita aportar $1,000 de sus propios fondos. Su corredor le presta los $9,000 restantes. Esto le permite operar una posición diez veces mayor que su capital comprometido.
El principal efecto del apalancamiento es la amplificación de los resultados. Si el precio de la acción aumenta un 2%, su beneficio se calcula sobre la inversión total de $10,000. Una ganancia del 2% sobre $10,000 equivale a $200. Dado que su inversión de capital fue de $1,000, esto representa una rentabilidad del 20% de su inversión. Sin apalancamiento, una ganancia del 2% sobre sus $1,000 solo generaría $20.
Esta amplificación también aplica a las pérdidas. Si el precio de la acción cae un 2%, su pérdida también se calcula sobre la posición total de $10,000. Una pérdida del 2% equivale a $200. Esto equivale a una pérdida del 20% de su capital invertido. El apalancamiento es un arma de doble filo. Aumenta su potencial de rentabilidad, pero también eleva su riesgo potencial en igual medida. El uso responsable de esta herramienta es fundamental para un plan de trading sólido.
El papel del margen
El margen es la cantidad de dinero que debe depositar y mantener en su cuenta para abrir y mantener una posición de trading apalancada. No se trata de una comisión ni de un coste de transacción. Considere el margen como un depósito de buena fe. Su bróker retiene su margen para cubrir cualquier pérdida potencial que pueda sufrir su posición. La cantidad de margen requerida depende directamente del tamaño de su operación y del ratio de apalancamiento que utilice.
Hay dos tipos principales de márgenes que debemos tener en cuenta.
Margen inicial : Este es el depósito necesario para abrir una posición. En nuestro ejemplo anterior, para abrir una posición de $10,000 con un apalancamiento de 10:1, el margen inicial requerido es de $1,000. Su plataforma de trading mostrará este importe antes de que confirme la operación.
Margen de Mantenimiento : Es el capital mínimo que debe mantener en su cuenta para mantener abierta su posición apalancada. El capital es el valor total de su cuenta, incluyendo las ganancias o pérdidas de las posiciones abiertas. Los corredores establecen un margen de mantenimiento, generalmente en forma de porcentaje, para protegerlos a usted y a ellos de pérdidas excesivas.
Si el mercado se mueve en su contra, el capital de su cuenta disminuirá. Si su capital cae por debajo del nivel de margen de mantenimiento, su corredor emitirá una llamada de margen. Esta es una notificación que requiere su atención.
Debe depositar más fondos en su cuenta para que su capital supere el nivel necesario, o bien cerrar algunas o todas sus posiciones para reducir su requisito de margen. Si no actúa, el bróker se reserva el derecho de cerrar sus posiciones automáticamente para evitar mayores pérdidas. Este proceso, conocido como stop out, protege su cuenta de un saldo negativo.
La conexión entre el apalancamiento y el margen
El apalancamiento y el margen tienen una relación inversa. Cuanto mayor sea el apalancamiento, menor será el margen inicial necesario para abrir una posición de un tamaño específico.
Esta conexión es matemática y directa. El margen se calcula como un porcentaje del tamaño total de la posición, y ese porcentaje es el inverso del ratio de apalancamiento. Un ratio de apalancamiento de 10:1 corresponde a un requisito de margen del 10 % (1/10). Un ratio de apalancamiento de 30:1 corresponde a un requisito de margen del 3,33 % (1/30).
Veamos una posición de $20,000 en un par de divisas.
- Con un apalancamiento de 10:1, el margen inicial requerido es del 10% de $20 000, que es $2000.
- Con un apalancamiento de 30:1, el margen inicial requerido es del 3,33 % de $20 000, lo que equivale aproximadamente a $667.
El atractivo de un alto apalancamiento es evidente. Un requisito de margen menor permite abrir posiciones más grandes con la misma cantidad de capital o abrir varias posiciones simultáneamente. Esta flexibilidad también conlleva un mayor riesgo. Un depósito de margen menor significa que su posición cuenta con un menor margen de protección contra fluctuaciones adversas del mercado antes de que se active una llamada de margen.
Una posición con menor apalancamiento requiere mayor capital inicial, pero es más resistente a las fluctuaciones del mercado. Su elección de apalancamiento siempre debe estar en consonancia con su tolerancia al riesgo y su estrategia de trading general.
Gestión del riesgo con apalancamiento y margen
El uso eficaz de estas herramientas se reduce a una gestión disciplinada del riesgo. Su objetivo principal es proteger su capital de trading. Existen diversas estrategias y herramientas disponibles para ayudarle a gestionar los riesgos asociados con el trading apalancado. Implementarlas es un indicador de un trader serio.
Utilice órdenes de stop-loss
Una orden de stop-loss es una instrucción que le das a tu bróker para que cierre automáticamente una posición si el precio alcanza cierto nivel. Esto define la pérdida máxima aceptable en una operación, incluso antes de abrirla. Para una posición larga (compra), se establece un stop-loss por debajo del precio de entrada. Para una posición corta (venta), se establece por encima del precio de entrada. Usar un stop-loss en cada operación apalancada es una práctica fundamental de control de riesgos.
Comience con un apalancamiento bajo
Si eres nuevo en el trading, es recomendable usar ratios de apalancamiento bajos o nulos. Esto te permite adquirir experiencia con los movimientos del mercado sin un mayor riesgo.
A medida que se sienta más cómodo y sus estrategias resulten consistentes, considere aumentar gradualmente su apalancamiento. Nunca utilice el apalancamiento máximo que ofrece un bróker solo porque esté disponible.
Monitorea activamente tu cuenta
El trading apalancado requiere su atención. Vigile de cerca sus posiciones abiertas y el capital de su cuenta. Su plataforma de trading proporciona datos en tiempo real sobre su nivel de margen. Este se calcula dividiendo el capital de su cuenta entre el margen utilizado, expresado como porcentaje.
Un nivel de margen a la baja es una señal temprana de que sus posiciones se mueven en su contra. El monitoreo activo le garantiza estar siempre al tanto de su exposición al riesgo, especialmente durante períodos de alta volatilidad del mercado.
Comprenda su exposición total
El apalancamiento se aplica a cada posición que abra. Si tiene varias posiciones abiertas, su exposición total al mercado será la suma de todas ellas. Calcule su exposición total para asegurarse de no estar sobreapalancado en toda su cartera.
Un error común entre los operadores principiantes es abrir muchas posiciones pequeñas, sin darse cuenta de que su riesgo acumulado se ha vuelto peligrosamente alto. Una gestión prudente del riesgo implica tener una visión completa de su participación en el mercado.